Por: Jade Marley Aragón Coaguila

Bachiller en Derecho por la UCSM y miembro colaborador del TDA

La pandemia ha puesto a la sociedad en una posición crítica debido a la limitación de distintas actividades socioeconómicas en todo el país, sin embargo, una de las actividades que no se ha detenido es la deforestación de nuestra Amazonía. De acuerdo con Finner y Mamani, el Perú registró la pérdida de más de 190 000 hectáreas de bosque primario durante el año 2020, siendo la tasa de pérdida de bosque más alta de su historia. [1]

Al respecto, es importante señalar que las principales causas de pérdida de bosque son la tala ilegal, mineral ilegal, industrias extractivas, infraestructura vial, agricultura migratoria, cambio de uso del suelo, entre otros (SPDA, 2021). De todas estas actividades, según la “Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático” del MINAM [2], la expansión agropecuaria a nivel nacional representó el 91.5 % de la deforestación total en los bosques amazónicos en el periodo 2001-2013. 

En ese contexto, resulta evidente la necesidad de incorporar a las familias agricultoras como aliados estratégicos en el desarrollo sostenible de nuestra Amazonía (SPDA, 2021). Por ello, desde el Estado se ha planteado la posibilidad de que las Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales (en adelante, CUSAF) sean una potencial herramienta para disminuir la deforestación.

Al respecto, según la Ley N° 27963, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, las CUSAF son títulos habilitantes que pueden ser otorgados en las zonas de producción agroforestal y silvipastoril [3], con la finalidad promover el manejo sostenible de tierras para evitar la conversión de bosques en tierras agrícolas. Este mecanismo legal permitiría que las familias agricultoras de la Amazonía puedan desarrollar actividades agroforestales de forma sostenible, integrando su desarrollo económico con la conservación del bosque.

El Centro Internacional de Investigación Agroforestal precisó que una implementación exitosa de las CUSAF sería beneficioso para alrededor de 1.5 millones de hectáreas de tierras de dominio público en la Amazonía peruana, en donde se encuentran alrededor de 123 mil familias que serían potenciales beneficiarios [4]. No obstante, en los últimos dos años que se ha impulsado su implementación, el resultado no ha sido el esperado. (FINLAYSON R., 2021)

De acuerdo con una investigación realizada por World Agroforestry (ICRAF) y la Universidad de Freiburg en Alemania [5], que analizó la solidez económica y el cumplimiento de la conservación de bosques de 118 productores de cacao, la gran mayoría de los agricultores de pequeña escala presentan dificultades en lograr una solidez económica y ambiental, siendo que el desempeño económico puede ser inversamente proporcional con la capacidad de gestión sostenible y conservación de los bosques. La investigación también dejó al descubierto que la calidad de vida de las familias de la región Amazónica es precaria y difícilmente se logra cubrir sus costos de vida y el manejo de sus sistemas de producción.

De esta manera, los resultados arrojados demuestran que, aunque el reconocimiento legal y promoción de prácticas sostenibles es un paso significativo, la deforestación requiere un enfoque integral que vaya más allá de otorgar títulos habilitantes y promover la agroforestería. Es necesario lograr una participación estatal intersectorial y multinivel, con la alineación de políticas de agricultura, titulación y gestión forestal, para que la incorporación de las familias agricultoras en el uso sostenible de nuestros bosques, a través de las CUSAF, logren los objetivos deseados. (SPDA, 2021)

Asimismo, el éxito de este mecanismo legal no se limita a la implementación de las CUSAF. también requiere comprender los aspectos técnicos y socioeconómicos sobre los cuales se forja la realidad local, así como los intereses y las capacidades de los agricultores, para lo cual será necesario brindar apoyo y acompañamiento a largo plazo (POKORNY, B., 2021). Solo de esta manera se logrará el impacto socioeconómico y ambiental que se busca, y se garantizará que los agricultores encuentren en la CUSAF una oportunidad atractiva y beneficiosa para mejorar su calidad de vida a haciendo un uso sostenible del bosque.

En consecuencia, contrario a lo que se cree, la mayor causa de deforestación en nuestro país es el crecimiento de la actividad agropecuaria que, en muchos casos, significa el medio de subsistencia de familias completas, por lo que es menester desarrollar políticas y mecanismos que los incluyan en la cadena de conservación de bosques. En ese sentido, las CUSAF son una herramienta legal que habilita la realización de actividades agroforestales sostenibles, sin embargo, una herramienta legal -cualesquiera que fuera- no es eficaz por sí misma, si no se tiene en cuenta factores externos que influyen en el comportamiento humano. 

 

Notas:

[1] FINER, M., MAMANI, N. (2020) Deforestación en la Amazonía 2020 (Final). MAAP: 136. Información consultada en https://maaproject.org/2021/amazon-2020/ 

[2] MINAM, (2016) “Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático”. Decreto Supremo N° 007-2016-MINAM.

[3] Ley N° 27963, Ley Forestal y de Fauna Silvestre

      (…)

     Artículo 27.- Categorías de zonificación forestal

     (…)

  1. Zonas de tratamiento especial

     (…) 

  1. Zonas de producción agroforestal y silvopastoriles: Son ecosistemas transformados, ubicados sobre tierras forestales o de protección que fueron objeto en el pasado de retiro de cobertura boscosa, en los que se ha instalado y desarrollado sistemas sostenibles de producción permanente, compatibles con la zonificación ecológico-económica. En ellos se combinan vegetación forestal o leñosa y plantas domesticadas con fines de producción forestal, agrícola o pecuaria en forma sostenible, contribuyendo a la provisión de servicios ecosistémicos.

[4] ROBIGLIO, V., VARGAS, R., SUBER, M. (2018) La Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales. Los potenciales beneficiarios, distribución geográfica y estimación del potencial de contribución a las metas climáticas del Perú. In: Apoyo al Desarrollo de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales en Perú. Lima: ICRAF. Oficina Regional para América Latina. Pag 2.

[5] POKORNY, B., ROBIGLIO V., REYES, M., VARGAS, R., PATIÑO, C. (2021) The potential of agroforestry concessions to stabilize Amazonian forest frontiers: a case study on the economic and environmental robustness of informally settled small-scale cocoa farmers in Peru, Land Use Policy, Volumen 102. Información consultada en https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2020.105242. Pags 10-12. 

 

Fuentes consultadas:

MINAM, (2016). “Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático”. Decreto Supremo N° 007-2016-MINAM.

Ley N° 27963, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Decreto Supremo 020-2015-MINAGRI, que aprueba el Reglamento para la Gestión de las Plantaciones Forestales y los Sistemas Agroforestales.

ROBIGLIO, V., VARGAS, R., SUBER, M. (2018). La Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales. Los potenciales beneficiarios, distribución geográfica y estimación del potencial de contribución a las metas climáticas del Perú. In: Apoyo al Desarrollo de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales en Perú. Lima: ICRAF. Oficina Regional para América Latina.

FINLAYSON R., ROBIGLIO V. (2021). Can Peru’s ‘agroforestry concessions’ stabilize Amazonian forest frontiers?. Perú. Recuperado el 30 de mayo de 2021 https://worldagroforestry.org/blog/2021/03/26/can-perus-agroforestry-concessions-stabilize-amazonian-forest-frontiers 

SPDA (2021). Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales: una oportunidad para los bosques amazónicos y los agricultores familiares Recuperado el 30 de mayo de 2021https://www.actualidadambiental.pe/cesiones-en-uso-para-sistemas-agroforestales/ 

POKORNY, B., ROBIGLIO V., REYES, M., VARGAS, R., PATIÑO, C. (2021). The potential of agroforestry concessions to stabilize Amazonian forest frontiers: a case study on the economic and environmental robustness of informally settled small-scale cocoa farmers in Peru, Land Use Policy, Volumen 102. Recuperado el 30 de mayo de 2021 https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2020.105242

SPDA. (2021). CUSAF en la Amazonía: fortaleciendo políticas forestales, de agricultura y titulación (Parte 1). Recuperado el 29 de mayo de 2021  https://www.actualidadambiental.pe/cusaf-amazonia-fortaleciendo-politicas-forestales-1/ 

SPDA. (2021). CUSAF en la Amazonía: fortaleciendo políticas forestales, de agricultura y titulación (Parte 2). Recuperado el 29 de mayo de 2021  https://www.actualidadambiental.pe/cusaf-amazonia-fortaleciendo-politicas-forestales-2/ 

 

Fotografía: Greenpeace

*Las opiniones expresadas en el presente son de exclusiva responsabilidad de la autora y no necesariamente reflejan los puntos de vista del Taller de Derecho Ambiental

Déjanos un Comentario